Results for 'Juan Del Llano Senaris'

979 found
Order:
  1. Innovación tecnológica y bienestar social.Juan Del Llano Senaris - 2003 - Humanitas 1 (3):215-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Theoretical basis for the psychosocial intervention in the prevention of the cancer in the popular council San Juan de Dios.Aimee Vázquez Llanos, Norbis Díaz Campos, Yudania Pérez Rondón & Leimis Reyes Vasconcelos - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):613-633.
    RESUMEN El cáncer constituye un serio problema de salud y una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, con serias repercusiones sociales, sicológicas, y familiares. Actualmente su prevención y control representa un reto que es necesario asumir teniendo en cuenta todas sus dimensiones. El presente trabajo tiene como objetivo exponer los fundamentos teóricos de la estrategia de intervención sicosocial para la prevención y tratamiento del cáncer en el consejo popular San Juan de Dios. Se revela la fundamentación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Editorial: Injusticia epistémica.Cristina Bernabéu, Alba Moreno Zurita & Llanos Navarro Laespada - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):1-2.
    Nos complace presentar este número especial de la Revista Las Torres de Lucca, dedicado íntegramente a la investigación sobre injusticia epistémica. El proyecto de esta publicación se gestó entre 2017 y 2018, en conversaciones entre Cristina Bernabéu e Isabel Gamero; a las que luego se sumaron Alba Moreno y Llanos Navarro. Los directores de Las Torres de Lucca, Diego Fernández Peychaux y Juan Antonio Fernández Manzano, aceptaron la propuesta con interés. Estamos muy agradecidas a ambos por ello, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sobre la trayectoria del pensamiento de JLL Aranguren.Cristina Hermida del Llano - 1996 - El Basilisco 21:81-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ¿ Es el derecho un factor de cambio social?Cristina Hermida del Llano - 1999 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 10:173-189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  33
    Laicidad y Libertad Religiosa.Cristina Hermida del Llano - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:261-265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La teoría comunicacional del derecho y otras direcciones del pensamiento jurídico contemporáneo: libro homenaje al profesor Gregorio Robles.Cristina Hermida del Llano, Diego Medina Morales, María J. Roca & Gregorio Robles (eds.) - 2020 - Valencia: Tirant lo Blanch.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    J.L.L. Aranguren: estudio sobre su vida, obra y pensamiento.Cristina Hermida del Llano - 1997 - Madrid: Dykinson.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  39
    Aranguren: un pensador ético abierto siempre a la religión.Cristina Hermida del Llano - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:115-122.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La Esperanza de María: Culminación de la fe y el camino del amor.Juan del Río Martín - 2024 - Isidorianum 5 (9):223-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Juan de Ávila, Audi, filia, Edición de A. Granado Bellido = Colección Maestros (Madrid, San Pablo, 1997) 567 pp. 150 x 100. ISBN 84-285 1957-9. [REVIEW]Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 8 (15):380-383.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Psicoanalísis de Freud y religión: estado actual de ambigüedades por resolver.José Juan del Col - 1996 - Buenos Aires: Centro Salesiano de Estudios "San Juan Bosco".
  14.  12
    La Iglesia, espacio de esperanza para las culturas.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 8 (15):211-266.
    La escisión entre Evangelio y Cultura es extremadamente profunda en nuestros días. Se ha originado porque el hecho religioso aparece como un cuerpo extraño dentro del contexto cultural en el que está inmerso, y por otra parte el hombre aparece como un "ser en estado precario". Por lo tanto, tenemos dos frentes en este conflicto: por un lado, el campo de la cultura como "nuevo areópago" para evangelizar; por otro lado, la Iglesia que se ha convertido en el último recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    La naturaleza del mal en el pensamiento de Hannah Arendt | The nature of evil in Hannah Arendt’s thinking.María Cristina Hermida del Llano - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:162-181.
    RESUMEN. La cuestión del mal ocupa un lugar central en el pensamiento de Hannah Arendt al constituir un concepto transversal que recorre todos sus trenes de pensamiento. Se somete a análisis la “naturaleza del mal” a través del estudio de su obra y de su propia experiencia vital, especialmente al cubrir el juicio de Eichmann en Jerusalén, donde ella afirmaría que éste representaba “la banalidad del mal”. Se trata de averiguar si en su particular concepción del mal influyó Voltaire, por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    «Yo, Sócrates, uno de nosotros». Reseña de: Aurelio de Prada García, El proceso de Sócrates: Del ‘nosotros’ al ‘yo’. Contra el prejuicio individualista no percibido, Madrid, Ápeiron, 2022.Cristina Hermida del Llano - 2023 - Isegoría 68:r06.
  17.  18
    Coelho, Jonas. "Externalismo social: mente, pensamento e linguagem", Trans/Form/Ação [Universidade Estadual.Juan Diego Morales - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):285-288.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  94
    García Norro, JJ y Rodríguez, R.(eds.)," Cómo se comenta un texto filosófico".Juan Pablo Serra - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:354-359.
    Which is the best icon of philosophical activity? The Spanish philosopher Garcia Morente analyses three sculptures: Le penseur by Rodin, Il pensieroso by Michelangelo and a sculpture known as El Doncel de Siguenza, in the cathedral of this Castilian town. Morente asserts that the latest reflects better than anyone else the nature of philosophy. In this paper the Morente’s view is rejected and another two ways of representing the philosophical activity are suggested: two ancient paintings that represent more properly the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    «La historia no fue así»: reflexiones sobre el fenómeno de la historia contrafáctica en los videojuegos históricos.Juan Francisco Jiménez Alcázar - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:94-113.
    El debate sobre un pasado posible que hubiera generado un presente distinto y un futuro diverso vive en los últimos años una interesante actividad. El fenómeno del videojuego ha recogido toda la tradición de novelas, cine y series de televisión que observaban la Historia como un elemento más de creación e imaginación, y ha venido a mezclar el interés de historiadores por aventurar un pretérito distinto con el fin de explicar un contexto específico hoy día. Este trabajo reflexiona sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  40
    La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa El pensamiento de Quentin Meillassoux.Juan Antonio Negrete - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la contingencia”. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    El reino celestial del cambio: Nietzsche y la religión.Medrano Ezquerro & Juan Manuel - 2016 - Madrid, España: Biblioteca Nueva.
  22. De la libertad y del amor.Fernández Figueroa & Juan[From Old Catalog] - 1955 - [Madrid,: Ediciones Indice.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Hannah Arendt: Pensar sin barandillas sobre el totalitarismo y banalidad del mal.Cristina Hermida del Llano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:59-88.
    Resumen: Hannah Arendt es una de las teóricas políticas más relevantes del siglo XX. Aquí se analizan los aspectos más sobresalientes de su pensamiento filosófico-político al hilo de su itinerario vital. Concretamente, se ahonda en el profundo examen que llevó a cabo la pensadora sobre el totalitarismo, la cuestión judía y el concepto del mal, cuestiones que son indisociables y que no cabe entender si no dentro del contexto histórico-social que le tocó vivir. Ese “pensar sin barandillas”, tratando de comprender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Lógicas Colectivas y Nuevas Formas de Politicidad.Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2011 - Polis 28.
    El número 28 de Revista Polis se abre a la discusión en torno a la “disputa por la construcción democrática” en América Latina, sus sentidos, límites, potencialidades y alternativas, desde la perspectiva de subjetividades colectivas, de los movimientos sociales y la acción colectiva. En el marco de los procesos de configuración, estabilización y profundización del orden democrático en América Latina, nos preguntamos: ¿De qué manera participan los actores sociales y las subjetividades colectiv..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Apéndice. Luis Felipe Noé : El ideario del '68.por Juan Pablo Pérez - 2020 - In Luis Felipe Noé (ed.), El arte entre la tecnología y la rebelión: en torno al 68'. Buenos Aires: Argonauta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  38
    Matemáticas y lógica: profesores, autores, programas y manuales en la enseñanza secundaria de las Islas Canarias durante la segunda mitad del siglo XIX.Juan Francisco Martín del Castillo - 2006 - Endoxa 1 (21):269.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    La subjetivación en el último Foucault.Juan Emilio Ortiz - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):11-40.
    El presente escrito se propone reflexionar acerca del proceso de subjetivación en los últimos trabajos de Michel Foucault. Siguiendo sus precisiones de método, se buscará reconocer el nudo constituido por los dispositivos de poder y las técnicas de sí. La idea será mostrar la imbricación efectiva de nuestra subjetividad en procesos más generales de dominación. Es sabido que el gran acierto del neoliberalismo radica en articular nuestros placeres, prácticas y saberes más arraigados con formas abusivas de ejercicio del poder que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Inventario del archivo hagiográfico de El Escorial.Juan Manuel del Estal - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):1145-1220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Refugio o trinchera: reflexiones sobre el hogar durante la pandemia.Juan Manuel Zaragoza Bernal - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:139-163.
    Desde el comienzo de la pandemia causada por la enfermedad COVID19, los gobiernos del Norte Global han demandado políticas dirigidas a “aplanar la curva”, principalmente a través del distanciamiento social, utili-zando pruebas y rastreo donde fuese factible y, en algunos casos, imponiendo confinamientos casi totales e indiscriminados. Este fue el caso de España, donde desde el 15 de marzo hasta el 21 de junio se impuso una cuarentena que hizo que la mayor parte de la ciudadanía se viese confinada en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Open-Border Immigration Policy: A Step towards Global Justice.Juan Carlos Velasco - 2016 - Migraciones Internacionales 8 (42):41-72.
    [EN] In this article we argue for a world in which open borders are the rule and not the exception. This argument is based on the general recognition of ius migrandi as a basic right of persons. An open-border immigration policy is preferable—at least from a normative standpoint—to the typical policies designed to control or block borders through the simplistic mode of constructing walls. On the basis of a global conception of distributive justice as suggested by cosmopolitan egalitarians, we claim (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  32
    Pío del Río Hortega en México y Cuba. 1930.Juan Del Rio-Hortega Bereciartu - 2005 - Arbor 181 (714):207-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    (1 other version)Intelecto y razón: las coordenadas del pensamiento clásico.Juan Cruz Cruz - 1982 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los editores de libros de texto: agentes del proceso de la opinión pública (1996-2008).Juan Pedro Molina Cañabate - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 79:168-173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las dificultades de la empatía y las raíces afectivas del racismo.Elizabeth Ormart & Juan Brunetti - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):145-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    La idea de nación en la nueva política orteguiana: desarrollo y crisis del patriotismo fenomenológico (1909-1916).Juan Bagur Taltavull - 2016 - Madrid: Ápeiron Ediciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  54
    La aplicación física de la geometía astral como confirmación de la teoría Kantiana del conocimiento.Juan Cano de Pablo - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (1):161-183.
    La aparición de las geometrías no euclidianas o astrales parecían contradecir la filosofía de la matemática de Kant. Éste había contemplado la posibilidad de una geometría suprema, pero la desechó por que no se relacionaba sintéticamente con la experiencia. Sin embargo, a principios del siglo XX Albert Einstein desarrollo la Teoría de la relatividad e hizo de ella una teoría de la gravitación. Esta teoría, conocida como Teoría de la relatividad general, confiere al Universo una estructura no euclídea. En este (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Eidética y aporética del derecho.Juan Llambías de Azevedo - 1940 - [Buenos Aires]: Espasa-Calpe argentina s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  46
    De huellas Y sucedáneos quijotescos en Los entremeses Del siglo de oro.Juan Manuel Escudero Baztán - 2016 - Alpha (Osorno) 43:191-203.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Suprematismo Y revolución. Arte moderno Y política contemporánea.Juan José Gómez Gutiérrez - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (134):485-504.
    RESUMEN Este artículo examina la estética suprematista en relación con teorías políticas contemporáneas sobre la revolución y la transformación social. El punto de partida del suprematismo es la destrucción de la realidad objetiva como acto liberador. Aunque diversos autores contemporáneos del campo de la teoría política conciben el arte tcomo producción de sentimientos que actúan como puntos de partida de la acción y el compromiso. Ambas perspectivas se entrelazan en el concepto de 'revolución': la liberación de la representación totalitaria y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    Neutralidad de las descripciones y compromiso del investigador.Juan Jiménez-Albornoz - 2019 - Cinta de Moebio 64:99-113.
    Resumen: La diferencia entre juicios de hecho y juicios de valor fundamenta, al mismo tiempo, la neutralidad de las descripciones y el inherente compromiso del investigador, y ello sin devaluar la validez de los juicios de valor y del compromiso. Es importante reconocer la diferencia entre aquello que funda un juicio de hecho y aquello que funda un juicio de valor. Lo que es inaceptable -tanto como juicio de hecho como juicio de valor- es la pretensión de derivar recomendaciones neutrales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La evolución de la idea de conciencia en la filosofía de Bergson.Juan Padilla Moreno - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:99-130.
    Se estudia la evolución de la idea de conciencia en las obras de Bergson Essai sur les données immédiates de la conscience, Matiére et mémoire, L'évolution créatrice -, partiendo de una exploración del sentido de la cuestión contexto filosófico y analizando las variaciones y enriquecimientos, explícitos o subyacentes, de la idea de conciencia a medida que avanza en su pensamiento llega a la conclusión de que la idea de conciencia se va desplazando desde un sentido más bien cognoscitivo hacia la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Sentir dolor: Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo.Juan José Sanguinetti - 2015 - Tábano 5:11-22.
    En este artículo seguiré el método lingüístico propuesto por Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas, aplicándolo a la consideración del dolor como sensación física. El método consiste en atender al significado de las palabras en su uso corriente, al margen de sus interpretaciones científicas o filosóficas. “Deja que las palabras te enseñen, con su uso, su significado” . Este método es útil para esclarecer el sentido del lenguaje cognitivo y afectivo, permitiendo así poner las bases fenomenológicas para posteriores aclaraciones filosóficas, cosa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Tipos históricos del filosofar físico desde Hesiodo hasta Kant.García Bacca & Juan David - 1941 - Tucmán: [Imprenta Miguel Violetto (soc. resp. ltda.).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Melchor Cano teólogo del Siglo de Oro español.Juan Belda-Plans - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):369-372.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  37
    Kant en español.Juan Miguel Palacios - 1974 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9 (9):195-202.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Crítica de la razón boliviana: elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano-latino-americano.S. Bautista & Juan José - 2005 - México: [S.N..
  47.  10
    Tradición histórica y tradición eterna: de Ganivet y Unamuno.Juan Cruz Cruz - 1998 - Anuario Filosófico 31 (60):245-268.
    Unamuno and Ganivet approach the historical fact from romanticism (Ranke and Humboldt), as well as from hegelianism, whose original bond is "Volkgeist". More exactly, the Ganivet's concept of "spirit of the territory" is influenced by Hipólito Taine and Unamuno's concept of "intrahistory" by Spencer. The historical knowledge is leaded by a dialectic between the individual and the universal, similar to dialectic between superficial and deep.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El orar como acontecimiento.Juan Carlos Scannone - 2018 - In Ángel E. Garrido-Maturano (ed.), La hospitalidad del pensar: homenaje a Bernhard Casper. Buenos Aires: SB.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    The unreasonableness of the imperative: Macario by Juan Rulfo.Frak Torres Vergel - 2022 - Alpha (Osorno) 54:145-156.
    Resumen: El artículo explica el funcionamiento del discurso dominante y su sistema de referencias en Macario (El llano en llamas, 1953) de Juan Rulfo (1917-1986). Se propone una lectura del cuento en tanto alegoría de la dominación de una dictadura y del estado de alienación sufrido por el pueblo mexicano durante el período inmediatamente anterior a la Revolución mexicana (1910). Para conseguir tal propósito, se analiza ampliamente el estatus sociosemiótico del sujeto hablante y la red de convergencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  53
    Los estoicos y Platón, en la obra de los apologetas del s.II. Helenismo y cristianismo.Juan Carlos García-Borrón - 1964 - Convivium: revista de filosofía 17:49-62.
1 — 50 / 979